Todos o por lo menos casi todos pasamos alguna vez de nuestra vida por el proceso de una boda, y sabemos que para que haya una boda antes tiene que haber un compromiso entre dos personas y solo entre dos personas porque sabemos que 3 o más son multitud.
La cuestión es alguna vez te has preguntado ¿ como surge todo esto?¿cuales son sus origenes?¿han sido siempre las bodas como las conocemos hoy en día?
pues no, te daras cuenta de como han ido evolucionando hasta nuestros días.
Espero que juntos vayamos recorriendo este camino y que entre todos aportemos nuevas ideas a esas futuras parejas,ya que una nueva idea nunca viene mal.
Esta es la definición que tenemos oficialmente de una boda:
Una boda o casamiento es una ceremonia religiosa o civil, mediante la cual se celebra el comienzo del matrimonio. Generalmente una boda es un rito que formaliza la unión entre dos personas ante una autoridad externa que regula y reglamenta el procedimiento, el cuál genera compromisos contractuales u obligaciones legales según las legislaciones entre las partes o contrayentes.
La ceremonia se compone de varias partes, que varian dependiendo del rito, las más comunes en el mundo occidental son: la presentación ante la autoridad (sacerdote, juez, alcalde, etc), manifestación expresa de los novios por constituir la relación contractual y el intercambio de anillos. Sin perjuicio de ello, existen también ceremonias no convencionales para parejas que no desean o que no se encuentran en condiciones de acceder a una ceremonia tradicional (civil o religiosa).
Entonces si una boda es un acto tan sencillo como este ¿de donde deriva todo lo demas?
Muchas son las tradiciones que sugieren lo que se debe hacer en cada etapa de una boda, desde su organización, la vestimenta y el festejo hasta el viaje de novios. Aunque hoy en día en occidente están cambiando muchas de estas costumbres,en muchos lugares del mundo se siguen al pie de la letra.
En el caso de los matrimonios del mismo sexo, en vigor en varios países del mundo, estas costumbres tienen que adaptarse a la situación.
Las supersticiones que rodean a la celebración tienen los más diversos orígenes y fundamentos, estos son algunas de ellas, aunque cada una es seguida únicamente en algunas partes del mundo.
Quien no ha escuchado alguna vez la frase : Algo viejo, algo nuevo, algo prestado o usado y algo azul". En la Edad Media se decía que en la boda era de buena suerte usar:
- algo viejo, que simbolizara la conexión de la novia con su pasado y representaba la continuidad de su matrimonio (solía ser alguna joya de la familia);
- algo prestado, que se refería a la creencia de que la felicidad se podía atraer usando algo de una amiga que fuera feliz. Lo prestado simbolizaba la amistad, el obtener la felicidad por préstamo (solía ser una joya o simplemente un pañuelo);
- algo nuevo, porque producía esperanza por un futuro óptimo;
- algo azul, ya que ese color representaba la fidelidad de los contrayentes (solía ser la liga en la pierna de la novia; en los Estados Unidos la liga azul de blonda era considerada un símbolo de virginidad).
Desde tiempos remotos, para alejar a los malos espíritus es costumbre hacer fuertes ruidos ( en China se hacen explotar petardos). El tirar arroz después de la ceremonia de la iglesia representaba la semilla, la descendencia.
El novio y la novia deben ponerse una moneda en sus respectivos zapatos para atraer la buena fortuna. Sin embargo, según las creencias hindúes, existe un lugar en el infierno reservado a quien ultraja de esa manera a Lakshmī, la diosa de la fortuna (representada por las monedas).
El novio no debe ver a la novia ni a su vestido antes de la ceremonia. El novio debe llevar la corbata correctamente puesta, ya que si la lleva torcida significa que le sería infiel a la novia.
Bueno hasta aquí una pequeña introducción sobre creencias y supersticiones, espero que os haya resultado util e interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario