lunes, 12 de noviembre de 2012

La novia años 30,50 .

Los Vestidos de novias años 30:
Las grandes capas de tules y sedas junto con  los vestidos armados y aparatosos
triunfaron en los años 30,en la foto podemos ver uno de tantos ejemplos
junto a los escotes muy recatados y cerrados aunque las espaldas en algunos
modelos podian ir al descubierto.El estilo vintage esta muy presente en la actualidad tanto en los vestidos de novias como en los de fiesta. Cortes Evasée, cortes camiseros, cortes rectos, Brillos, aplicaciones de seda, siluetas marcadas. Corsés
 Abullonados, hombreras, cinturones con pedrería,Flecos,encajes,plisados y volantes y escotes de palabra de honor
todo esto y mas ha estado y esta muy presente en la moda.  La novia femenina con trajes que dibujan la silueta en plan "sirena", velos de
tul o seda y no tan largos como en los años 20.

 La novia en los años 40.
Vestidos que esculpen la figura
con corte muy estudiado, se usa el satén, el tul y los bordados.
Siguen los velos de novia que se alargan de nuevo.

Novias años 50.

Se usan tejidos ligeros como la organza y el plumetti.
Comienzan los velos de nylon. Un referente en novias de los años 50 es
el maravillosos vestido de novia de la princesa Gracia de Monaco. 

Como podemos ver las novias actuales llevan modelos basados ya en épocas anteriores,lo unico quepodemos aportar en la actualidad es el toque personal que quiera dar el diseñador del modelo, que es lo que le hace diferente.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

La novia y el estilo años 20

El color del vestido de novia representa una tradición:
  • El blanco es la asociación popular, pero en su origen el color blanco del vestido de la novia era un símbolo de poder económico y de estatus social, ya que el poder obtener un vestido blanco con las características típicas del vestido de novia, es decir, mucha tela, calidad, adornos y demás, valía mucho y por ende no era fácil de conseguir.
  • El amarillo que es común en muchos países como Estados Unidos e Inglaterra se identifica con el dios del amor y la abundancia.
  • El rojo cuando la novia no es virgen.
Realmente puede utilizarse cualquier color excepto el negro (que se utiliza como prenda de luto). Sin embargo si se trata de una boda según los estándares de lo Gótico, englobados en aquella subcultura y el misticismo oscuro, podría ser válida puesto que la pareja tiene intereses en común en dicho estilo.
La tradición de que la novia utilice tocado el día de su boda viene porque en la antigüedad se acostumbraba que las mujeres llevaran una guirnalda de flores.
Originalmente, la novia usaba el velo como símbolo de juventud. Las novias católicas lo utilizan como símbolo de pureza.
En la cultura occidental es una costumbre que el velo de la novia y el vestido sean blancos, pero esto no siempre ha sido así. En algunos lugares se han utilizado, para el velo, los colores amarillo, azul y negro en honor a algunas personas o dioses:
En cuanto al pañuelo de la novia,cosa que hoy en día no utilizan muchas novias,debemos decir que  antiguamente los granjeros europeos creían que las lágrimas en una boda representaban buena suerte y que haría que lloviera en abundancia sobre los campos. Años más tarde se mantenía la creencia de que si la novia lloraba en día de su casamiento no volvería a hacerlo durante toda su vida.
En cuanto al ramo de flores cosa que hablaremos con más detalle hay que decir que las flores representan emociones y mérito; conllevan un mensaje de fertilidad, florecimiento y generosidad. La superstición dice que la afortunada que atrapa el ramo de la novia tendrá suerte y será la próxima en casarse.

Ahora vamos a ver ejemplos de trajes de novias de los años 20,para todas aquellas novias a las que les gusta este estilo o para aquellas que esten indecisa de que estilo llevar ese día.

Aqui teneis algunos ejemplos de trajes de novias de los años 20,para aquellas que quieran celebrar su boda estilo años 20,eran vestidos totalmente bordados de telas con mucha caida y velos que rodeaban o cubrian totalmente la cabeza como en forma de tocado.Es un estilo que hoy en día sigue muy presente en lo trajes de novias actuales y es un estilo que sienta muy bien a las novias altas y que quieran resaltar su silueta.

 

Definición,creencias y supersticiones.



Todos o por lo menos casi todos pasamos alguna vez de nuestra vida por el proceso de una boda, y sabemos que para que haya una boda antes tiene que haber un compromiso entre dos personas y solo entre dos personas porque sabemos que 3 o más son multitud.
La cuestión es alguna vez te has preguntado ¿ como surge todo esto?¿cuales son sus origenes?¿han sido siempre las bodas como las conocemos hoy en día?
pues no, te daras cuenta de como han ido evolucionando hasta nuestros días.
Espero que juntos vayamos recorriendo este camino y que entre todos aportemos nuevas ideas a esas futuras parejas,ya que una  nueva idea nunca viene mal.


Esta es la definición que tenemos oficialmente de una boda:
Una boda o casamiento es una ceremonia religiosa o civil, mediante la cual se celebra el comienzo del matrimonio. Generalmente una boda es un rito que formaliza la unión entre dos personas ante una autoridad externa que regula y reglamenta el procedimiento, el cuál genera compromisos contractuales u obligaciones legales según las legislaciones entre las partes o contrayentes.
La ceremonia se compone de varias partes, que varian dependiendo del rito, las más comunes en el mundo occidental son: la presentación ante la autoridad (sacerdote, juez, alcalde, etc), manifestación expresa de los novios por constituir la relación contractual y el intercambio de anillos. Sin perjuicio de ello, existen también ceremonias no convencionales para parejas que no desean o que no se encuentran en condiciones de acceder a una ceremonia tradicional (civil o religiosa).
Entonces si una boda es un acto tan sencillo como este ¿de donde deriva todo lo demas?

Muchas son las tradiciones que sugieren lo que se debe hacer en cada etapa de una boda, desde su organización, la vestimenta y el festejo hasta el viaje de novios. Aunque hoy en día en occidente están cambiando muchas de estas costumbres,en muchos lugares del mundo se siguen al pie de la letra.
En el caso de los matrimonios del mismo sexo, en vigor en varios países del mundo, estas costumbres tienen que adaptarse a la situación.
Las supersticiones que rodean a la celebración  tienen los más diversos orígenes y fundamentos, estos son algunas de ellas, aunque cada una es seguida únicamente en algunas partes del mundo.

Quien no ha escuchado alguna vez la frase : Algo viejo, algo nuevo, algo prestado o usado y algo azul". En la Edad Media se decía que en la boda era de buena suerte usar:
  • algo viejo, que simbolizara la conexión de la novia con su pasado y representaba la continuidad de su matrimonio (solía ser alguna joya de la familia);
  • algo prestado, que se refería a la creencia de que la felicidad se podía atraer usando algo de una amiga que fuera feliz. Lo prestado simbolizaba la amistad, el obtener la felicidad por préstamo (solía ser una joya o simplemente un pañuelo);
  • algo nuevo, porque producía esperanza por un futuro óptimo;
  • algo azul, ya que ese color representaba la fidelidad de los contrayentes (solía ser la liga en la pierna de la novia; en los Estados Unidos la liga azul de blonda era considerada un símbolo de virginidad).
En pueblos supersticiosos de la Edad Media (y también en la familia real inglesa actual), aunque la pareja ya viviera junta, la noche antes de la boda debían pasarla cada uno en su casa o en casa de sus respectivos padres.
Desde tiempos remotos, para alejar a los malos espíritus es costumbre hacer fuertes ruidos ( en China se hacen explotar petardos). El tirar arroz después de la ceremonia de la iglesia representaba la semilla, la descendencia.
El novio y la novia deben ponerse una moneda en sus respectivos zapatos para atraer la buena fortuna. Sin embargo, según las creencias hindúes, existe un lugar en el infierno reservado a quien ultraja de esa manera a Lakshmī, la diosa de la fortuna (representada por las monedas).
El novio no debe ver a la novia ni a su vestido antes de la ceremonia. El novio debe llevar la corbata correctamente puesta, ya que si la lleva torcida significa que le sería infiel a la novia.

Bueno hasta aquí una pequeña introducción sobre creencias y supersticiones, espero que os haya resultado util  e  interesante.